ProInnóvate cofinancia proyectos tecnológicos, productivos e innovadores para reducir o adaptarse al cambio climático

Programa de Desarrollo de Proveedores con Enfoque Circular

Buscamos fortalecer la sostenibilidad, calidad y productividad de los Proveedores, a través del cierre de brechas en materia de economía circular que les son requeridas por las Empresas Tractoras, promoviendo así el desarrollo productivo y sostenible de las MIPYME y su mejor acceso a los mercados.
Inicio de postulaciones: 23 de octubre del 2025
Cierre de postulaciones: 1er Corte: 21 de noviembre (1 p.m.)

¿Quiénes pueden postular?

Empresas Tractoras y las entidades articuladoras que cumplan con los siguientes requisitos:

i) Empresas Tractoras

  • Son empresas, asociaciones y cooperativas constituidas como persona jurídica que se caracterizan por su capacidad de arrastre y efectos multiplicadores, al movilizar a un conjunto amplio de empresas en torno a su cadena productiva. Prioritariamente son empresas exportadoras.
  • Con ventas en el último ejercicio fiscal mayor a 1 700 UIT
  • No registrar ningún tipo de relación de propiedad, participación, titularidad o análogo con los proveedores.
  • Las Empresas Tractoras extranjeras que no se encuentren domiciliadas en el Perú, pueden participar de un (01) proyecto PDP siempre y cuando la Entidad Solicitante sea una Entidad Articuladora.
  • Otros requisitos establecidos en las bases.

ii) Entidades Articuladoras

  • Son personas jurídicas, públicas o privadas, debidamente constituidas en el país, con o sin fines de lucro, especializadas y que cuentan con experiencia previa en la ejecución y administración de proyectos de desarrollo productivo y empresarial.
  • Con 3 años de funcionamiento continuo, contados retroactivamente desde la fecha del cierre del corte correspondiente.
  • Con experiencia no menor de 2 años en la ejecución y/o administración de proyectos de desarrollo productivo con MIPYME, que deberá acreditarse con documentos que sustenten cada experiencia.
  • Otros requisitos establecidos en las bases.

¿Qué proyectos buscamos?

Proyectos orientados a mejorar la sostenibilidad, calidad y productividad del grupo de empresas proveedoras de una Empresa Tractora, a través de la implementación de planes de mejora que permitan reducir o cerrar las brechas de las proveedoras con relación a los requerimientos de su Empresa Tractora en materia de circularidad.

Los interesados podrán postular en 2 categorías:
  • Categoría 1: Implementación del plan de mejora: Para Entidades Solicitante que cuentan con un diagnóstico y plan de mejora para cada una de las empresas proveedoras y postula para acceder al cofinanciamiento para la Implementación de dichos Planes de Mejora.

 

  • Categoría 2: Diagnóstico y elaboración e implementación del plan de mejora: Para Entidad Solicitante que no cuentan con un Diagnóstico ni Plan de Mejora elaborado de sus empresas proveedoras. Por tanto, consiste en el cofinanciamiento de diagnósticos para determinar las brechas de cada empresa proveedora con relación a los requerimientos de su Empresa Tractora en materia de circularidad, así como la elaboración de Planes de Mejora que permitan cerrar o reducir dichas brechas y la posterior implementación de dichos planes aprobados.

¿Qué resultados esperamos?

El cierre o acortamiento de las brechas de las MIPYME de la cadena de suministro participantes en el proyecto respecto de los requerimientos en materia de circularidad de la Empresa Tractora, medidos a través de indicadores como, por ejemplo:

  • Porcentaje de reducción de la generación de residuos en los procesos de los proveedores.
  • Porcentaje de incremento en el uso de material reciclado o de fuentes renovables en los productos o procesos de los proveedores.
  • Extensión de la vida útil de los productos diseñados o modificados.
  • Número de nuevos modelos de negocio circulares implementados o piloteados (ej. producto como servicio, simbiosis industrial).
  • Reducción de la huella de carbono o huella hídrica en la porción intervenida de la cadena de valor.
  • Ahorro económico derivado de la eficiencia en el uso de recursos o la valorización de subproductos/residuos.

Duración y financiamiento

  • Duración del proyecto: Hasta 28 meses
  • Cofinanciamiento: ProInnóvate otorga recursos no reembolsables de hasta S/ 650,000 (entre 70% y 80% del valor total del proyecto, según las características de la postulación).  El % restante se cubrirá con aportes monetarios y no monetarios de la entidad beneficiaria.

¿Cómo postular?

  • Las entidades interesadas deberán registrar sus propuestas en el Sistema en Línea de ProInnóvate.

Consultas

Scroll al inicio